La mímica (del griego mimos, "actor") es la comunicación a través de gestos o ademanes. Generalmente acompaña al habla, y sirve para complementar la comunicación, aclararla y enfatizarla.
Puede además utilizarse como forma de expresión artística, o complementar otras artes.
LOS USOS
Puede también suplir a la comunicación oral en ciertos casos; así, suele utilizarse cuando:
los comunicantes no tienen ningún idioma en común.
el ruido o la distancia impiden escuchar.
se pretende evitar que otra gente oiga el mensaje.
hay cierta familiaridad entre los hablantes, y pueden entenderse de forma más rápida de esta forma.Al ser mimo demuestra una experimentación de gente que no tiene algunos de sus sentidos como auditivo etc.
Con frecuencia, se complementa con el uso de objetos, como abanicos u otros.
La mimica es elemental ya que la forma específica de la mímica es ayudar principalmente a las personas que les falta algunos de sus sentidos o para las personas que deseen conocerlas ya que las mimica nos ayudan en ocasiones.
LA MIMICA EXPRESION FACIAL Y CORPORAL
El mimo generalmente se vale de los gestos y actúa en silencio. Sus movimientos corporales son lentos y corresponden a un principio teatral llamado el arte del silencio. Este arte silencioso también se conoce como pantomima. En otras palabras, la pantomima es el arte de concebir una historia utilizando solamente los movimientos corporales. Los movimientos que se ejecutan alcanzan niveles de símbolos manifestados a través del cuerpo.
Otra manifestación de la mimica es conocida como las estatuas humanas, llamadas también estatuas blancas o estatuas vivientes. Este arte es muy practicado en las ciudades cosmopolitas y también en Santiago de Chile. Es común encontrarse en medio de las plazas o en otros lugares públicos, con un personaje vestido todo de blanco o de plateado, que aparenta estar inmóvil, pero que de pronto se mueve lentamente y cambia de posición. Estos mimos pueden llevar vestuarios distintivos de oficios, épocas y lugares diversos. Hoy día muchos artistas, estudiantes y bohemios pasan largas horas haciendo este tipo de pantomima. Esperan largas horas hasta que algunos de los transeúntes, especialmente niños y jóvenes, conquistados por su arte, les dan una moneda La estatua, en agradecimiento, los sorprende con sus movimientos mecánicos o sutiles.Los mimos, a través de su arte, hacen un homenaje al género teatral, a sus orígenes, a la función dramática del actor, a la creatividad y a la poesía que implica la belleza de una expresión artística, aunque existen directores y teóricos del teatro que sostienen que los mimos y la pantomima son formas de expresión limitantes y hasta inferiores, y que la verdadera esencia teatral solo se logra cuando un texto dramático es verbalizado y representado en un escenario y ante los espectadores.
INFORMACION SOBRE LA MIMICA
Para aclarar desde un principio, la mímica es la expresión de pensamientos, sentimientos o acciones por medio de gestos o ademanes (RAE); o sea, estamos hablando del lenguaje gestual. Desde que oí por primera vez este término, he puesto especial atención al lenguaje gestual de "los demás" para así entender mejor lo que la otra persona está tratando de transmitirme y, de esa manera, recibir el mensaje correctamente. ¡Qué problema existe cuando lo que oímos no coincide con lo que vemos y mucho menos con lo que transmitimos! Eso me recuerda el refrán que dice: "No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida".
Los mimos son actores que utilizan única y exclusivamente la mímica para expresarse. Algunos mimos utilizan esta habilidad para representar burlonamente a otras personas, haciendo reír hasta al más escéptico. También conocemos mimos famosos, que han ganado buena fama y fortuna haciendo sólo mímica. Con sus características caras blancas, nos hacen pasar un rato agradable tratando de descifrar qué nos están tratando de decir o a quién están tratando de imitar.
MOVIMIENTOS TIPICOS
-La caja que es como si el mimo estuviera encerrado
-La cuerda que hace como si estuviese agarrando a algo o alguien
-La pared es una pared imaginaria que el mimo toca como sorprendido
-Pueden hacer de estatuas vistiendose de telas viejas entre otras muchas cosas
POSIBLES LESIONES
No es habitual que un mimo se haga lesiones pero no es imposible se pueden hacer esguinces, se pueden abrir la muñeca si se caen, hacerse daño en la espalda por un caida, que se le meta pintura en los ojos...
excelente entrada!
ResponderEliminar